1960 - 1970, la década de la Liberación sexual, la píldora,
posguerra, derechos civiles en el campo, prensa ilustrada, la guerra de
Vietnam, el hombre en la luna, los hippies, el twist, la dieta...
·
Música:
o
1962. Los Beatles.
En septiembre del 62, salió el primer simple de los Beatles, “Love me do” , el cual estuvo en el
número 1 de las listas británicas de música pop. A finales del 63 los Beatles
eran los músicos más populares de la historia británica.
o
El twist
se pone de moda. Inventado en 1959 por negros y popularizado por ChubbyChecker,
alcanzó su mayor éxito en 1970. Era un baile que podía bailarse sin pareja, se
basaba en un movimiento de pelvis apoyado en la cadera “que desafiaba cualquier
decoro tradicional”.
o
Prosperaba en New York un ritmo complejo y
divertido, de inmensos recursos, mezcla de varios ingredientes provenientes
especialmente del Caribe como el son, la guaracha, el mambo, la cumbia
colombiana, el joropo venezolano, la guajira y hasta el jazz, al que se le
llamó por ello “Salsa”. En la
“Salsa” el baile se da necesariamente en parejas, a base de movimientos
estilísticos de pies y vueltas de una danza muy especial. Sus temas, aparte del
tradicional del amor, trataban los de la inmigración, la relación de las razas
y los problemas de las clases y barrios marginados.
o
TheRollingStones surgió en este decenio.
o
Jimmy Hendrix, de
finales de la década. Es considerado el mejor guitarrista de la historia.
·
Moda:
o
1961. La mercantilización de
la Belleza: La dieta se pone de
moda: Jean Nidetch, una exgorda que había perdido 30 kilos tras una estricta
dieta, funda junto con otras dos socias la WeightWatchers International en
1963. Su fórmula alcanzó un gran éxito y en 1968 la WeightWatchers tenía 87
franquicias en EUA.
o
Marilyn fallece en 1962,
al tiempo que el ideal de belleza femenina se turnaba en mujeres muy delgadas,
personalizado por Twiggy, la modelo
británica de moda en ese entonces.
o
Un discípulo de Cristóbal
Balenciaga, el genio de la costura española, vasco asentado en París tras la
guerra civil, el señor Andrés Courrès, hombre de la alta costura, en su
colección para la primavera de 1965 lanzó una falda diez centímetros sobre la
rodilla: la famosa minifalda.
o
Movimientos socioculturales: la protesta de la discriminación racial. Surgieron los hippies.
Se pusieron de moda el LSD y la Marihuana.
Los grupos feministas, antibelicistas, homosexuales entre otros se hicieron oír en las calles.
Los grupos feministas, antibelicistas, homosexuales entre otros se hicieron oír en las calles.
o
Woodstock 1969 reunió
a 20 mil hippies en el festival Golden Gate Park
o
Apareció el multiculturalismo, y por tanto, la aceptación de normas de conducta
en países desarrollados de hábitos superados por esas sociedades, como la
violencia contra la mujer (matrimonios previos al nacimiento, interrupción de
estudios), cuando no violencia física directa. Dentro de ésta hay que incluir,
entre otras, la ablación genital femenina, que por razones ordinariamente
rituales —especialmente entre la población originaria de países musulmanes—, se
practica contra la voluntad del sujeto, aunque en ocasiones por su propia
voluntad alienada, para obligar a las mujeres a un papel pasivo, al extirparles
parte del clítoris y de los labios mayores y menores de la vagina.
·
Otros:
o
1960. Se
produce el Gran Terreomoto de Chile,
dejando al menos 970 muertos y que 9.5 grados en la escala Richter es el más
fuerte registrado por el humano mediante sismógrafos.
·
Tecnología
y la Carrera Espacial.
o 1961.Yuri Gagarin fue
lanzado al espacio
en la neve espacial Vostokl.
o 1962.
Primer enlace trasatlántico de televisión por satélite (Telstar-1).
o 1963.
Puesta en órbita, por EUA, del primer satélite de telecomunicaciones
geostacionario.
§ Valentina
Tereshkova: primera mujer que viajó al espacio (URSS).
o 1965.
OurWorld. Primera transmisión global
de televisión vía satélite, recibida en 26 países y vista por más de 5400
millones de personas el 25 de junio de 1967.
o 1969.
La misión Apolo XI lleva por primera vez al ser humano a la luna: Neil Armstrong y Edwin
E."Buzz" Aldrin. También en 1969 se creó en EUA una
red militar de telecomunicaciones de la
que derivaría la red de Internet.
·
Social:
o
1961: Construcción del muro de Berlín.
o
Guerra
fría: Las dos superpotencias del momento, EUA y
la URSS mantienen un conflicto no armado que incluyó la Crisis de los Misiles (1962) y que recordó al mundo la amenaza
nuclear.
o
Kennedy,
presidente de USA 1961 – 1963, quien luchó por la defensa de los derechos
civiles y la implantación de programas sociales, educativos y económicos en EUA
y en más de 40 países subdesarrollados fue asesinado durante ésta década.
o
1964. Guerra de Vietnam. EUA comienza su intervención abierta en Vietnam,
apoyando el régimen de Vietnam del Sur, en guerra contra Vietnam del norte,
apoyado por la URSS.
La guerra de Vietnam de los años sesenta y principios de
los setenta, dejó un saldo de 58,158 hombres y mujeres norteamericanos muertos,
cuyos nombres son honrados en el “Vietnam Veterans Memorial” de Washington, DC,
con miles de flores día por día
o
La mayoría de las colonias
Africanas lograron su independencia en esta década.
§ 1962.
Obtienen su independencia Samoa, Burundi, Ruanda, Argelia, Jamaica y Uganda.
§ 1963.
Kenia.
§ 1965.
Gambia.
§ 1966.
Botsuana, Barbados, Guyana y Lesoto.
§ 1968.
Guinea Ecuatorial.
Patrice Lumumba, 1º ministro del Congo independiente
o
1966. 5° Golpe militar en
Argentina. Este golpe dio lugar a una dictadura autodenominada Revolución Argentina.
§ Guerra de los seis días.
§ Asesinato
del Ché Guevara.
o
1968. Muere Martin LuterKing,
lider del movimiento de los derechos civiles. Nobel de la Paz(1964).
§ Primavera de Praga.
§ Mayo francés.
§ Matanza de Tlatelolco.
El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el
que además de estudiantes de la UNAM y el IPN,
participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y
profesionistas en la Ciudad de Mèxico y que fue dispersado
el 2 de octubre de 1968 por el gobierno mexicano en la matanza en
la Plaza de las Tres culturas, en Tlatelolco. El hecho
fue cometido por el grupo paramilitar denominado Batallón Olimpia
y el Ejercito Mexicano en contra de una
manifestación convocada por el Consejo Nacional de Huelga, órgano directriz del movimiento. Según lo dicho
por sí mismo en 1969
y por Luis Echeverria Àlvarez, el
responsable de la matanza fue Gustavo Dìaz Ordaz.
§ Juegos Olímpicos de México.
o
Los movimientos sociales
adquieren cada vez mayor importancia en América Latina, particularmente en Chile,
donde en 1970 un gobierno socialista llegaría al poder por la vía democrática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario