Pensar la Cultura (en tiempos de vacas muy flacas)
No estoy de acuerdo en
la manera que el autor se expresa al final del artículo. Habla de hacer algo
para cambiar el panorama en México… él que se ha pasado el artículo entero
citando canciones y dichos populares, debió haber recordado aquel que tanta
gente dice, “si quieres cambiar al mundo, cambia tu primero”.
Creo
que hay una diferencia muy grande entre ser crítico y buscar defectos. La
segunda se le da muy bien al autor; hablar de que tenemos “la nariz, la cabeza
y el corazón metidos en el fondo estercolero” es demasiado general para mi
gusto, y fue esa misma generalización la que seguramente le llevó a incluir
entre sus acepciones de Cultura, a la Cultura como sentido de la inclusión y de
la exclusión.
Fuera
del último párrafo, no puedo dejar de mencionar que la parte de “Globalización,
ciberespacio y cultura de la exclusión” Me parece muy acertada y creo que el
ejemplo que se da queda perfecto.
Incluso creo que la manera en que está redactado es muy buena, da un
sensación de prisa y saturación que refleja perfectamente la “rapidez” con la
que parece pasar el tiempo en nuestros días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario